Un foro en el mundo de la informática consiste en una página
web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un
usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van
contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce
como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión
puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan
secuencialmente.
En Internet existen foros abiertos o públicos como los
cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo
pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Éstos se crean
un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de
los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por
lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico. Además al ser
usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes,
perfiles, etc. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir
usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales
para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los
socios.
Hay usuarios de foros conocidos como los moderadores, que
tienen atribuciones especiales frente al usuario común. Estos privilegios pueden
ser por ejemplo, la posibilidad de eliminar de posts ajenos, mover discusiones,
eliminar textos, etc. Todos estos cambios que el moderador puede realizar
apuntan a mantener una discusión grata y que responda a los requisitos y
condiciones propuestos por el administrador del sitio al crea en una primera
instancia el foro. Los moderadores por lo general son electos por el
administrador de la página web, y la mayoría de ellos son voluntarios, que
entregan parte de su tiempo libre en beneficio de la comunidad virtual.
Para crear un foro en Internet existen variados soportes,
muchas veces éstos pueden ser utilizados de manera mixta. Algunos de estos
soportes son PHP, Perl, ASP, Java, entre otros más (lenguajes apropiados para la
creación de contenidos dinámicos). Por lo general la base de datos SQL es la
encargada de configura y guardar los datos que presenten el sitio web del foro
en cuestión. Existen unos más complejos que otros, los más simples se limitan a
presentar tan sólo un texto, y otros más sofisticados ofrecen mensajes de
multimedia como videos y animaciones. Para quienes desean implementar foros en
sus sitios, existen comercialmente (y también de manera gratuita) "paquetes"
completos para implementar de manera casi inmediata un software de foros; los
más populares son sin dura PhpBB, vBulletin e Invision Power Board- la mayoría
de los proveedores de alojamiento web, como un servicio por lo general ofrecen
la instalación de alguna de estas aplicaciones.
En la actualidad, los foros en Internet han sido un verdadero
fenómeno. Muchos de ellos han promovido la organización de grupos sociales con
reglas y lenguaje propio, podrían considerarse como pequeñas subculturas. No es
raro encontrarse con gente que ha iniciado una relación amorosa, conociendo a su
media naranja en una discusión en la web.
Hay algunos que tienen un verdadero dialecto propio imposible
de ser comprendido por aquel que viene recién conociendo ese foro en particular.
Sin embargo existen foros cuyos moderadores se empeñan en que los textos
reproducidos contenga una riqueza de vocabulario, con buena ortografía,
redacción y gramática. Y esta preocupación no sólo se limita a este aspecto
externo de los textos, sino que además a que presenten un contenido profundo y
por lo tanto digno de ser expuesto para todo aquel que lo desee leer.
Los foros no son un nuevo fenómeno ni una novedad
tecnológica, sino que han estado presentes desde los comienzos de la web; por
este motivo es que muchos expertos no creen o no se dejan seducir fácilmente por
la tan llamada llegada de la "web 2.0" o la "nueva Internet" en donde los
usuarios toman el control del contenido de la red, ya que el fenómeno o formato
ha estado acompañando permanentemente el desarrollo de la Internet en el mundo.