Un mito, en distintos contextos puede significar varias
cosas. En el ámbito de la mitología, consiste en una historia de carácter
sagrado concerniente al origen del mundo y el universo. El carácter sagrado del
relato viene dado por la creencia en el mismo, con una connotación religiosa.
Normalmente nos referimos a este relato o historia cuando hablamos de mitos.
Otro posible contexto es el uso popular, en donde nos referimos a un mito como
algo falso pero difundido ampliamente como cierto; este significado de la
palabra está cercana a lo que conocemos como una leyenda urbana, lo que veremos
en otro artículo.
Aunque hoy en día asociamos a los mitos una inherente
falsedad, la verdad es que estos relatos, por lo menos en el contexto de la
mitología, son poseedores de profundas verdades y enseñanzas para el ser humano;
se pueden considerar envolturas simbólicas de una verdad, aunque también es
cierto que en la antigüedad se les solía atribuir un carácter factual a estas
historias, como si realmente hubieran ocurrido. Uno de los grandes exploradores
de la relación entre los grandes mitos y la espiritualidad fue Joseph Campbell,
y en su obra se expresa claramente como han cumplido un importante rol
conciliador en la psiquis del ser humano a través de la historia; el mito toma
conceptos opuestos como la muerte y el nacimiento, la destrucción y la creación,
para mediar y trascender estos polos con el fin de satisfacer la necesidad de
unidad en la mente del individuo.
Además, se postula que los mitos sirven para transmitir roles
y símbolos de características arquetípicas (es decir presentes de manera
profunda y universal en la mente de las personas). Por ejemplo una historia
clásica representa el "camino del héroe", que habla de la persona que se retira del mundo para
adquirir fuerza y conocimiento, que más tarde traerá consigo de vuelta de su
viaje para ayudar a los demás. Este mito esta presente de una u otra forma en
todas las culturas, y no solamente en la antigüedad; Geoge Lucas, un expreso
amigo de Joseph Campbell se inspiró en este relato mitológico para su obra
cinematográfica "Star Wars". Algunos eruditos especulan que este es el motivo
por el cuál la película ha calado tan hondo en la conciencia colectiva.
Ahora mencionaremos brevemente algunos de los más famosos o
conocidos dentro de la mitología griega. El mito de la caverna de Platón,
grafica al hombre en relación al conocimiento de la realidad: se relata como
unos hombres permanecen dentro de una caverna desde su nacimiento atados a
cadenas, observando en el fondo de la misma el reflejo de los objetos y personas
que pasan por un pasillo, iluminado todo por una hoguera; fuera de la caverna
esta la naturaleza, que representa a la realidad, el mundo de las ideas, y las
sombras son una proyección de la realidad que el ser humano toma por la realidad
misma. El mito de Narciso, cuenta como el hermoso personaje, después de rechazar
el amor de una ninfa llamada Eco, es castigado por la diosa de la venganza
Némesis y llevado a obsesionarse con su imagen reflejada en una fuente, lo que
lo lleva finalmente a arrojarse y hundirse en el agua. El mito de Prometeo,
cuenta la historia de un Titán (poderosa deidad) que roba el fuego en el tallo
de un hinojo (una hierba aromática) a los dioses para darlo a los mortales.