Un núcleo galáctico es la parte central de una galaxia pero
para entender bien como está formado y los tipos de núcleos que existen debemos
entender un poco el cómo está formada una galaxia. Visualmente Edwin Hubble las
clasificó en 1936 como elípticas, lenticulares, espirales, espirales barradas,
espirales intermedias e irregulares. En todos esos casos existe una estructura
central donde suele concentrarse una gran cantidad de estrellas y sobre todo
polvo y gases estelares, en el caso de las galaxias irregulares de pequeño
tamaño, como lo son las galaxias satélites de la Vía Láctea, las “Nubes de
Magallanes”, el núcleo galáctico o centro galáctico, como suelen llamarlo en
estos casos, suele ser algo difuso pero existe.
Ahora bien, si un núcleo
presenta ciertas características se dice que está activo, por ello suelen
clasificarse en núcleos activos y núcleos inactivos. También existe la tendencia
de clasificar a las galaxias usando este mismo criterio. A decir verdad cerca
del diez por ciento de las galaxias tienen un núcleo galáctico activo, lo que
nos dice que es algo relativamente raro. Tomaremos como ejemplo la Vía Láctea
que es la más se ha estudiado en su estructura, por ser nuestra galaxia pero hay
que anotar que por la ubicación de nuestro sistema solar se requieren de
instrumentos muy poderosos para poder apreciar el núcleo de nuestra galaxia y a
decir verdad muy pocos están en funcionamiento y muchos están en alguna de las
etapas de desarrollo, por lo tanto mucha de la información que se tiene es algo
especulativa.
Una galaxia está rodeada de un halo compuesto por polvo y gases
que se escapan a su gravedad y que tiene su origen en las primeras etapas de su
formación. Luego están los discos donde se encuentran la mayoría de las
estrellas, un bulbo que está compuesto por estrellas, gas y polvo, y por fin el
núcleo galáctico. Es en este núcleo es donde se originaran las estrellas, la
evidencia primordial de ello son las galaxias espirales cuyos brazos son el
resultado de la expulsión de material estelar desde el núcleo galáctico y de ese
material es donde se forman las estrellas. Se sabe con certeza que estos núcleos
suelen tener un agujero negro supermasivo, es decir que tiene una masa de varios
millones o varios miles de millones de soles. Y la pregunta interesante sería
¿cómo de un agujero negro se originan estrellas?
El disco de acreción alrededor
del agujero negro no lleva todo el material hacia el centro del mismo, mucho del
material puede ser arrastrado hacia afuera debido a la inercia propia de la
galaxia, por el choque con otra galaxia o su paso cercano. De esta manera los
núcleos activos generan nuevas estrellas y curiosamente las estrellas jóvenes no
se encuentran en el centro de la galaxia y rara vez están cerca del mismo, sino
que las
estrellas jóvenes se encuentran lejos del mismo, en los discos exteriores. Esto
nos indica que las estrellas “viejas” poco a poco han caído hacia el centro de
la galaxia mientras que las jóvenes se alejan del mismo, parece como una ley
natural que los jóvenes tiendan a alejarse de los viejos. También pueden
clasificarse por el tipo de radiación que el núcleo emita, bastará decir que los
núcleos más activos son los de galaxias jóvenes como lo famosos “cuásares”.