La etimología del nombre nos da una excelente idea de lo que
es: viene del griego “hodo” que significa camino y “metron” que es medida. En
efecto es un aparato que permite medir las distancias que se recorren. El
odómetro que tienen los automóviles y que permiten tener una idea de cuanto han
recorrido es el ejemplo más cercano que tenemos. Históricamente hablando se
mencionan a varios inventores como el padre del odómetro. Tal vez los más
notables son un ingeniero militar y arquitecto romano llamado Vitrubio cuyos
trabajos inspiraron a muchos y fueron de referencia obligada para los ingenieros
de la Edad Media. Él describe como construir un odómetro en sus trabajos aunque
no dice claramente que él sea el inventor es por lo menos el primer diseño que
nos llega.
Pero la referencia más antigua es la que menciona a Arquímedes de
Siracusa como el inventor del aparato. Según esta referencia el más grande de
los inventores de la antigüedad diseñó varios tipos de odómetros cuya finalidad
abarcaba varios usos militares y civiles. Por ejemplo está uno que permitía no
solo conocer la distancia recorrida por un barco sino también permitía calcular
su velocidad. Desde los digitales modernos hasta los más antiguos tienen un
principio muy similar: un rueda gira activando una serie de engranajes que
permiten calcular la distancia recorrida.
Hay un odómetro muy sencillo que uno puede
construir usando este principio, se toma una rueda y se fija a una vara de
manera que uno pueda hacerla girar con comodidad con la mano en la vara y la
rueda en el suelo al caminar. Se puede fijar un clavo en la orilla de la rueda y
una “lengüeta” de plástico en la vara de manera que cuando de una vuelta la
rueda el clavo pegue en la lengüeta. El sonido que se produce permite contar
cuantas vueltas da la rueda y si uno la ha medido previamente con un simple
cálculo tiene la distancia recorrida. Por cierto el truco de la lengüeta lo
usábamos en las bicicletas para hacer un ruido semejante al del motor de una
motocicleta antigua y por cierto era muy útil ya que los conductores y las
personas se percataban del ruido y se evitaban accidentes.
De manera similar una
rueda activa por medio de un cable una serie de engranajes en los automóviles,
con la ventaja de permite calcular velocidad y distancia recorrida; de hecho
asociamos naturalmente el odómetro con el instrumento en los vehículos, o con la
información que se despliega digitalmente en aquellos con paneles digitales
(aunque siempre está el dispositivo o su mecanismo lo que se traduce a
información digital).