El puerto serial se constituye como una de las más básicas
conexiones externas a un computador, y aunque hoy en día la más utilizada es su
forma USB, el puerto serial ha estado junto a nuestros computadores por más de
veinte años. Su principal función es enviar y recibir datos, bit por bit, y a
modo de ejemplo, se puede mencionar entre ellos el puerto de los antiguos
modelos del teclados y modems.
Grosso modo, un puerto serial posee un conector estándar y
trabaja con protocolo que permiten la conexión de dispositivos al computador.
Estos puertos son denominados seriales debido a que este tipo de puertos
serializa la información, en otras palabras, toma un byte de datos y transmite
cada uno de los 8 bits uno a uno.
Los puertos seriales se conocen también con el nombre de
puertos de comunicación o COM, y tienen la característica de ser bidireccionales.
Ésta característica permite a cada uno de estos dispositivos tanto recibir como
enviar datos. Su normal funcionamiento depende de un chip especial denominado
UART debido a las siglas en inglés para “Universal Asynchronous Reciever/Transmitter”.
Este chip controlador toma la salida paralela del bus del computador y lo
convierte en forma serial, lo que permite la transmisión de los datos a través
del puerto.
Dentro de sus principales ventajas se encuentra la necesidad
de sólo un cable para poder transmitir los 8 bits, sin embargo, se demora 8
veces más en realizar esta transmisión que si contáramos con 8 cables, como
sucede con un puerto paralelo. Estos últimos son creación más nueva, por lo que
han sido fabricados para un funcionamiento más rápido y eficiente, lo que hace
pensar que de aquí a algún tiempo más reemplazarán por completo a los puertos
serie. No obstante, la aparición de los puertos USB crece con fuerza y amenaza
también la existencia de los puertos paralelos, por su mayor comodidad y
eficacia.