El termómetro es un instrumento que se usa para medir la temperatura.
Su presentación más común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que
se expande o dilata debidos a los cambios de temperatura. Para determinar la temperatura,
el termómetro cuenta con una escala debidamente graduada que la relaciona con el volumen que ocupa el
mercurio en el tubo. Las presentaciones más modernas son de tipo digital, aunque el mecanismo
interno suele ser el mismo.
Este aparato es comúnmente empleado para
tomar la temperatura, de una persona. Asimismo, el termómetro, se utiliza de
igual manera, para medir la temperatura, en los animales, por parte de los
veterinarios. En la actualidad, es la manera más práctica, para saber o conocer,
qué temperatura corporal posee una persona.
Situación fundamental, en aquellos casos, donde la persona se
encuentra enferma. Ya que las altas temperaturas, no constatadas, pueden llevar
a la muerte de neuronas cerebrales, con lo que la persona, puede quedar
con serios problemas cognitivos, incluso pudiendo llegar a la muerte cerebral.
Como mencionamos anteriormente, lo que se utiliza, para medir
la temperatura, es el mercurio. Y esto se
debe, a que el mercurio es una sustancia, que con el calor, no sólo se dilata,
sino que cuando llega a la temperatura promedio, permanece estable por bastante
tiempo. Y es por lo mismo, que se puede llegar a conocer con certeza, la
temperatura de una persona.
Lo que se debe de tener claro, es que el mercurio es un
producto altamente tóxico, por lo que un termómetro, debe ser manipulado, sólo
por un adulto.
Con respecto, a los principales avances dentro de la historia
del termómetro, podemos señalar los siguientes: En 1592, Galileo Galilei,
construye el primer termómetro rudimentario. En 1612, Santorre Santorio, da un
uso médico al termómetro. En 1714, Daniel Fahrenheit, inventa el termómetro a
base de mercurio. Por último, en 1885, Calendar Van Duessen, inventa el sensor
de temperatura, con la resistencia de platino.
Con respecto a las temperaturas, la escala más utilizada en
el mundo, es la Celsius. Aquella que mide la temperatura en grados centígrados. Ha sido
nombrada como tal, en honor a Andrés Celsius.
Con respecto a la temperatura normal, que se debe registrar en
un termómetro, en un adulto humano, esta debe ser de 36,5 grados Celsius. Por
sobre aquella temperatura, se podrá considerar que se posee fiebre. Ahora, sobre
los 40 grados Celsius, se deben de tomar precauciones, ya que pueden llevar a
desmayos, convulsiones y perdida progresiva de neuronas.