Son llamadas también “plantas nucleares” y de manera muy
general podemos decir que una central nuclear es un complejo industrial en donde se genera energía
eléctrica a partir la energía nuclear. Básicamente hay dos tipos de estas
centrales: las centrales con un reactor con agua a presión conocidos como
reactores “PWR” que son las siglas en inglés de “Pressurized Water Reactor” y
están las centrales con un reactor con agua en ebullición o “BWR” que significa
“Boiling Water Reactor”.
Dado que no todas las centrales nucleares son iguales
pues hay cambios importantes que dependen de su ubicación, diseño y de los
propósitos que tengan podemos encontrar a las que descripciones en la literatura
tienen ciertos errores que son apreciables a simple vista. Otro detalle a tomar
en cuenta es que tratándose de algo que los gobiernos protegen mucho en algunos
casos las descripciones se centran en los tipos de reactores. Básicamente vamos
a a encontrar tres estructuras: las instalaciones del reactor, las de generación
de electricidad y las torres de enfriamiento o condensación que son lo más
visible.
Las instalaciones del reactor cuentan con el reactor propiamente dicho,
la turbina y el sistema de enfriamiento. Aquí es donde se diferencian el PWR y
el BWR. En el caso del primero las reacciones nucleares producen una gran
cantidad de calor que es absorbido por el “agua pesada”, todo el sistema se
encuentra cubierto por una estructurara que soporta grandes presiones además de
la radiación, de esta manera el agua absorbe mucha energía sin hervir, se usa
para calentar más agua que está a presión atmosférica por medio de un generador
de vapor, muy semejante a un condensador de los que se usan en los laboratorios
y que consiste en una especie de serpentina dentro de un recipiente lleno de
agua. El agua a presión del reactor pasa por la serpentina depositando su calor
en el agua a baja presión hasta hervirla produciendo el vapor que va a las
turbinas, de esta manera se convierte en la energía mecánica necesaria para
mover los generadores de electricidad.
Ya enfriada el agua del reactor en la planta nuclear, esta regresa
al mismo gracias a la acción de una bomba. Las ventajas que tiene esto es que se
evita la contaminación del agua durante las reacciones nucleares y aunque son
costosos en su construcción el mantenimiento es menor. En un BWR la estructura
que rodea al reactor no está tan presurizada como en el anterior y por tanto el
agua puede llegar con cierta facilidad al punto de ebullición y entonces se
puede usar directamente para mover la turbina, luego pasa a un enfriador antes
de regresar al reactor y repetir el ciclo. Podemos apreciar que este reactor es
más sencillo y barato pero dicen que puede tener menos seguridad en cuanto a la
radiación aunque se han solventado mucho pues los nuevos combustibles nucleares
son más seguros (pero más costosos lo que le quita valor económico a esta
ventaja) y por el hecho de que funcionan a temperaturas más bajas lo hace menos
posible un accidente. Siguiendo con la descripción general las turbinas ponen en
movimiento los generadores de electricidad y por medio de una serie de
trasformadores se pone en contacto con el resto del cableado público.
Las torres
de condensación son como chimeneas donde el agua que se usa para enfriar la del
reactor se enfría al aire y en ellas se alcanza a recuperar hasta un noventa y
cinco por ciento lo que permite hace que estas centrales no tengan que
abastecerse mucho de el precioso líquido. Por último hay un cuarto de control
que determina el funcionamiento de la central nuclear y un edificio administrativo y que
no suelen ser mencionados en la literatura.