Al hablar de una constructora nos referimos a un término
proveniente de la construcción que se entiende que es la
fabricación de cosas que tienen muchos elementos. Desde esa perspectiva podemos
hablar de varios tipos de construcciones, por ejemplo en geometría una
construcción sería un triángulo equilátero dibujado en una hoja de papel, claro
muy sencilla o en juguetería que simplemente se les llama jugueteras.
En el
ámbito empresarial existen dos tipos de construcciones: las construcciones de
obras como casas y puentes y las construcciones mecánicas como barcos y aviones.
Cuando se habla de una constructora se hace referencia a una empresa que se
dedica a una de esas dos ramas (aunque en también podría referirse a una persona
que trabaje en una de esas ramas). Las personas ser refieren a constructoras
cuando hablan de las que se dedican a las obras, públicas o privadas.
Dentro de
las obras públicas están las carreteras, puentes, aeropuertos y muchas otras.
Dentro de las privadas están las que se dedican a edificios, casas y
urbanizaciones. En esto hay una diferencia muy leve y son pocas las
constructoras que se dedican a una u otra exclusivamente y abundan las que hacen
ambas actividades. Por ejemplo en mi país no son pocas las instituciones
públicas que tienen funciones de constructoras como las compañías eléctricas que
hacen de constructoras de obras públicas (represas hidroeléctricas por ejemplo).
En cuanto a constructoras mecánicas suelen llamarse con otros nombres como
ocurre con las constructoras de barcos que son llamadas “armadoras” o
“astilleros” o en el caso de automóviles se les llama ensambladoras o
ensambladores (con toda propiedad por cierto pues reúnen las partes y las
ensamblan). En cuanto la estructura de las mismas dependen de que tan grandes
son, pueden ser necesarias pocas personas para administrarlas y otras se
convierten en verdaderas corporaciones.