La guillotina es una máquina que se utilizó en Francia
durante la Revolución Francesa en el conocido “Gobierno del Terror”, para
decapitar a los condenados a pena capital. También se conoce con este nombre a
la máquina para cortar papel que de cierta manera emula el mecanismo de la
guillotina original de la revolución.
En este artículo nos centraremos en el primer significado, el
histórico. Muchas películas
han recreado las ejecuciones realizadas usando este medio y con el paso del
tiempo se ha convertido en un símbolo de la muerte y del terror.
El nombre de esta letal máquina se debe a al Dr. Joseph
Ignace Guillotin. Aunque no fue el inventor, fue él quien propuso su uso como
método de ejecución, mientras era diputado de la Asamblea Constituyente
Francesa.
Consiste en un marco alto vertical que en la parte superior
sostiene una hoja afilada con un ángulo de 45º. Con el peso de la hoja y su
forma triangular, al caer produce un corte limpio y casi sin margen de error.
Si bien, la guillotina se hizo famosa por su uso en Francia,
fue utilizada mucho tiempo antes por varios países europeos. La Halifax
Gibbet es una maquina de tipo guillotina que se usaba desde 1286 en algunos
países. Otro aparato similar llamado Maiden se usaba en Irlanda desde
1307; también se sabe de su uso en Escocia. Otro país que utilizó este tipo de
máquinas es Italia en el siglo XV.
Aunque el artefacto fue usado por tantos países y muchos
siglos antes que Francia, fue éste país el que lo llevó a la fama. Además, fue
Francia el primero en utilizarlo como principal método de
ejecución. Originalmente se le puso el nombre de louisette, pero luego de que el
periódico real publicara una canción sobre la propuesta de Guillotin, la máquina
fue conocida con el nombre de guillotine (guillotina en francés), nombre por el
cual se conoce hasta el día de hoy.
El primer hombre decapitado en Francia usando una guillotina
fue un ladrón llamado Nicolas Jackes Pelletier. La forma de morir, rápida y sin
dolor, fue aprobada popularmente. Las razones de esa aprobación se deben a que
en el pasado, se usaban métodos que hacían sufrir mucho a las personas, como la
rueda, la horca y la hoguera. Además, la decapitación por espada muchas veces no
cortaba la cabeza de una vez y se tenían que dar repetidos golpes. La
guillotina, que consiste en una hoja afilada pesada, cortaba de un solo
golpe. También se consideraba un método justo, ya que ricos y pobres debían
morir de la misma manera.
La guillotina fue el método de ejecución legal en Francia
hasta 1981, cuando se abolió la pena de muerte; sin embargo, la última vez que
se utilizó públicamente fue mucho antes en 1939.