Una misión religiosa es un asentamiento en el que los
misioneros de la Iglesia Católica se establecían en colonias para dar a conocer
su fe, y todos los aspectos de la religión a los nativos de dicho territorio.
Por lo general, se instalaban en zonas poco asequibles o inhóspitas, por ejemplo
en los asentamiento de misiones importantes como las de Baja California y
América del Sur.
El establecimiento de misiones no es una realidad en la
actualidad; su trabajo finalizó, específicamente, en América del Sur con la
expulsión de los jesuitas, los principales promotores de la fe en dicha zona.
Quienes continuaron con su labor fueron los sacerdotes de la congregación
franciscana, sin embargo, fueron a evangelizar y a establecer sus misiones en
los sectores de Baja California y Baja California Sur, para luego continuar
llevando sus mensajes a los sectores más nortinos de Alta California, lo que hoy
constituye el estado de California en los Estados Unidos.
Los países de América del Sur que más influencia recibieron
fueron Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, y también, Brasil. Mientras que en
la zona de América del Norte, además de todo lo correspondiente al actual estado
de California, la misión continuó hasta el sector de San Francisco, así como
también toda la zona fronteriza, abarcando desde el actual estado americano de
Arizona hasta Florida.
Las misiones que se asentaron en las diferentes partes de
América dejaron su legado con espectaculares construcciones, dejando una
importante contribución arquitectónica y cultural, que tiene data de los años
comprendidos entre 1609 y 1768. Sólo en Argentina, se construyeron cerca de 80
misiones, sin embargo, se pueden encontrar, en la actualidad, un conjunto de 30
espectaculares edificaciones entre Argentina, Paraguay y Brasil. Hoy en día, las
misiones construidas a lo largo del continente conforman un gran atractivo
turístico para los visitantes de dichos países, incluyendo las misiones
construidas en la zona de California. Tal es su aporte cultural, que dos de las
misiones construidas en Paraguay han sido declaradas Patrimonio Universal de la
Humanidad.