Alesanndro Volta fue el primero en construir una pila
eléctrica, consistía en una serie de discos de dos metales que se colocaban
alternadamente y entre dos pares de discos se colocaba un cartón húmedo en agua
o salmuera (agua con sal). Este simple dispositivo que se puede hacer con
monedas de diversos metales (yo mismo los he fabricado) permiten obtener una
corriente eléctrica a base de una reacción química entre los metales y la
salmuera.
Eso es una pila eléctrica, un dispositivo que genera electricidad a
base de una o varias reacciones químicas, cuyos reactivos deben de ser renovados
periódicamente. Al parecer término pila se debe a que Volta describió su
dispositivo como “una pila de pares de discos...” aunque también existe la
versión de que se debe a que los primeros dispositivos se construían en piletas
de diversos materiales. Lo cierto es que una pila es un dispositivo sencillo y
que cuando “conectamos” varias pilas tenemos una batería.
Lo anterior lo aclaro porque
muchos confunden los términos batería y pila al punto que en muchos lugares son
sinónimos. Existen varios tipos de pilas como la pilas húmedas que son las que
he descrito de forma breve, están la llamadas pilas “secas” donde el agua o la
salmuera ha sido sustituida por un gel. También están las pilas alcalinas en
oposición a las pilas ácidas pues en lugar de utilizar un medio ácido en lugar
de la salmuera se usa una base o álcali para sustituirla.
Existen la pilas
recargables como las pilas níquel-cadmio o las de sulfato de plomo-óxido de
plomo-plomo que se utilizan en las baterías de los automóviles y son llamadas
como baterías de plomo. También están la pilas de hidrógeno o pilas combustible
que se utilizan para generar electricidad en automotores eléctricos (autobuses y
automóviles eléctricos) con la gran ventaja de que no contaminan.
Esto me recuerda que la mayoría de la pilas y baterías tienen
sustancias muy nocivas para el ambiente y las personas, por ello lo mejor es
llevarlas a centros de reciclaje. He de mencionar que hay una clasificación para la pila y batería
según
su tamaño y reactivos pero es muy compleja para mencionarla. Baste decir que eso
es lo que se usa para clasificarlas en AA o AAA entre otros tipos, y es
importante fijarse muy bien en los manuales del usuario el tipo correcto a
utilizar, para no encontrarse con sorpresas al momento de la instalación.