Las cámaras de video, son uno de los
dispositivos electrónicos, más utilizados en la actualidad. Prácticamente, todo
el mundo, tiene cámaras de video. Para poder grabar aquellos momentos especiales
en la vida. De esta manera, se tendrá un registro para generaciones futuras, de
lo que fue nuestras vidas. Aparte, que al grabar imágenes, tenemos una manera
divertida y especial, de recordar aquellos momentos, que fueron parte de nuestra
historia y que algún día querremos recordar junto con nuestra familia.
Las cámaras de video, funcionan por medio de un lente, el
receptor de imagen y el registrador, donde se encuentran las cintas de video. En
las cuales quedará de manera definitiva, capturada la imagen para su
inmortalidad. Primero que nada, el lente capta la imagen, con este se puede dar
un mayor paso de luz, si la situación lo amerita. Asimismo, se puede regular la
cercanía o lejanía de la imagen, por medio de los sistemas de zoom, que existen
en las cámaras de video. La capacidad de los zoom, dependerá de cada una de las
cámaras de video. Generalmente, entre más costosas sean, mayor potencia tendrán
los zoom de las cámaras de video. Ahora, las cámaras de video profesionales, o
sea, las que se ocupan en los distintos canales de televisión, son las que
poseen los zoom más potentes. Por razones obvias, pero por lo mismo, llegan a
costar varios dólares. Ahora, generalmente, todas aquellas funciones, las de
luz, el zoom y otras, son manejadas de manera automática, por las cámaras de
video. Ya que llevan consigo, procesadores inteligentes, que van controlando de
manera automática, estas funciones. Sin perjuicio, de que la persona misma, sea
quien maneje a su voluntad las distintas funciones, si lo estima pertinente.
Ahora, el receptor de imagen, recibe la imagen y la convierte
en una señal de video electrónica. O sea, una carga eléctrica, la cual se
transforma en un voltaje análogo. Eso sí, en las cámaras profesionales, el curso
de este voltaje, sigue un curso digital.
Luego el registrador, será el responsable de transformar esta
señal análoga y trascribirla o grabarla en una cinta magnética.
Las primeras cámaras de video, que salieron al mercado, datan
de la década de los 80`. Tanto Sony como Kodak, tomaron la delantera en la
distribución de las cámaras de video. Eso sí, la tecnología de aquel entonces,
permitían manejar las grabaciones en formato VHS (video convencional anterior a
la era digital). Por lo mismo, tenían que ser grandes y pesadas. Ya que su
sistema era un tanto arcaico. Aparte que se requería bastante espacio para poder
cargar la cinta VHS.
De manera posterior ingresó al mercado, el formato de 8mm,
con los cual, las cámaras de video fueron reduciendo su tamaño. Hasta que Sony,
introduce en el mercado, las cámaras de video HandyCam. Las cuales eran bastante
más pequeñas que sus predecesoras. Podían ser manejadas por una sola mano, con
lo cual se evitaba el tener que utilizarlas sobre el hombro, como con las de
tipo VHS. Situación que desgastaba bastante a quien estuviera grabando. No sólo
por la posición, sino que por el peso de las antiguas cámaras de video.
Llegando la década de los 90`, se introdujeron las cámaras de
video digitales, con la tecnología MiniDV. Estas llegaron a ser aún más pequeñas
que la tipo HandyCam.
Hoy en día, se ha llegado a fabricar las cámaras de video
tipo DVD. En las cuales, se puede grabar directamente en un DVD, para después
este ser reproducido en algún reproductor de formato DVD.