Las páginas amarillas, son directorios de
teléfonos y direcciones, para los servicios que se encuentran en una ciudad o
localidad. Es por medio de las páginas amarillas, que uno puede hallar, aquel
servicio específico, que se está buscando. Su ventaja, es que ordenan los
servicios de manera alfabética, y por grupos o categorías.
Lo que se debe de tener en claro, es que las páginas
amarillas, son concernientes a servicios privados de empresas, por lo que en
ellas, no se deben buscar teléfonos particulares. Para aquello, existen otros
directorios, como pueden ser las páginas blancas o de otros colores, dependiendo
en el país donde uno se encuentre.
Las páginas amarillas, se publican de manera anual, para ir
actualizándose. Esto quiere decir, que en cada nueva publicación, se pueden ir
incorporando nuevas empresas, no registradas. Las páginas amarillas, por lo general son
gratuitas y se van entregando de manera manual, en cada una de las residencias o
empresas, ya sean públicas o privadas, con fines de lucro o no. Se llaman
amarillas, ya que ese es el color que se utiliza para su impresión. Es el color
de fondo, de todas las hojas y las tapas de las mismas.
Las páginas amarillas, operan con fines de lucro. Se entregan
gratuitamente, pero se debe de pagar, para publicar el anuncio de cada empresa.
El precio a pagar, dependerá del tamaño del anuncio y de los colores que se
quieran utilizar. Por lo general, el color utilizado para las letras impresas,
es el negro. Pero se pueden aplicar más colores, para que el anuncio sea más
vistoso. Es así, como también se irá cobrando una mayor cantidad de dinero,
por los anuncios.
De igual manera, muchas de las páginas amarillas, entrega el
servicio, de los planos de las calles, de la provincia o región, a la cual
pertenece la edición. Es así, como a cualquier duda, de donde se encuentra una
calle, se puede consultar en estas guías. Asimismo, en las páginas
amarillas, se pueden encontrar los teléfonos más importantes de conocer. Como
los de emergencia, los de servicios básicos, las municipalidades o
ayuntamientos, centros culturales, servicios de gobierno, etc.
Hay ciertas páginas amarillas, de otros países, como la de
Francia, donde en cada anuncio de una empresa, se tiene la posibilidad, de
colocar una fotografía de la fachada de la misma. Así, el anuncio se hace más
cercano a los posibles clientes que puedan requerir de sus servicios. Esta
posibilidad, claro está, tiene un costo adicional.
Son maneras ingeniosas de aumentar el radio de servicios, que
entregan las páginas amarillas y al mismo tiempo, buscar maneras de incrementar
el valor agregado de las mismas.
Hoy en día, la mayoría de las páginas amarillas mundiales,
también se encuentran disponibles en la red. Esto se debe, a la fuerte
penetración que ha tenido la Internet, en los últimos años. De esta manera, las
páginas amarillas en la red, trabajan como verdaderos buscadores, dentro de sus
propios sistemas de registro de información. Por ende, en estas páginas
amarillas virtuales, uno puede buscar toda la información, que se encuentra en
las versiones impresas.