Desde sus inicios el ser humano trató de
darles respuesta a los distintos enigmas de su existencia a través de las
distintas formas de religiones, de tal forma de poder entender lo que ocurría a su alrededor
con la naturaleza, darle un sentido o propósito a su vida; el para qué de su
existencia. Necesitaba entender el origen del bien y el mal, la causa del dolor
y el camino que los podía conllevar a la felicidad. Es así como el ser humano
comenzó a crear( o a descubrir, para los creyentes) las diversas divinidades,
que le brindan un orden a su mundo, y que lo protegen de todos los pesares a
los que se encontraba expuesto. Estas primeras formas religiosas fueron evolucionando
para dar paso a las grandes tradiciones de religión actuales. Las primeras religiones
fueron politeístas, es decir, se creía y se veneraba a
distintos dioses, según a las tribus o civilizaciones a las que perteneciera; esto al contrario
de las religiones que son monoteístas, cuyas creencias se centran en un Dios único.
Esto, para crear figuras diversas, que brindaran protección en todos los ámbitos en
los cuales se sintiera inseguro o temeroso.
Las religiones son el acto o representación por la cual el
ser humano cree demostrar su reconocimiento o existencia de uno o varios dioses,
que tiene o tienen poder sobre el destino que les depara a quienes cumplen con
ciertos ritos, los obedecen, sirven y honran de distintas maneras.
Etimológicamente la palabra religión significa obligación,
pero dependiendo del autor o la corriente es el significado que se le atribuye. Cicerón, por ejemplo, llamaba religiosos a aquellos que
cumplían al pie de la letra todos los actos del culto divino.
Las teorías más modernas, de mano de la psicología transpersonal, hacen un paralelo de la evolución de las religiones con el
desarrollo de la conciencia humana, y asocian los comienzos de las diversas tradiciones con experiencias
internas de individuos que se encuentran en las distintas fases de este camino de desarrollo interior.
Existen cinco grandes religiones en el mundo, donde se
concentra la mayor cantidad de adeptos o fieles; estas son el budismo, el
judaísmo, el cristianismo, el islamismo y el hinduismo. Donde cada una de ellas
tiene sus principios claves. Por ejemplo el judaísmo cree en un Dios espiritual
y eterno y que al final de los tiempos, Dios enviará al Mesías, un hombre
descendiente de la tribu de David. Entonces la humanidad vivirá en paz y
concordia, unida por la creencia en el Dios único.
El cristianismo también cree en un sólo Dios, donde el amor
debe ser la forma de vida de la humanidad. Esto dado por el hecho que el hijo de
Dios se hizo presente en la tierra, en la forma carnal de Jesucristo, quien
llega con la buena nueva de la resurrección de los muertos, o sea, de la vida
eterna. Es así como Jesús resucitó y por ende la humanidad resucitará en el
último día a una vida definitiva de felicidad absoluta.
El hinduismo quiere alcanzar la liberación definitiva y el
reposo absoluto. Esta liberación la entienden como la unión del Yo con el poder
cósmico universal, con la esencia del universo. Es común pensar que esta religión es politeísta por
sus innumerables deidades, pero en el fondo su creencia consiste en una realidad única, Brahmán,
y se piensa que todas las deidades son manifestaciones de aspectos particulares de este absoluto.
El budismo quiere lograr liberarse de la existencia
fenoménica a la que le es propia el sufrimiento. Para lograr este objetivo es
necesario alcanzar el Nirvana, estado de iluminación, y veneran a buda, que significa el despierto o iluminado.
El Islam quiere reformar la tierra, hacen una crítica a la
humanidad que es demasiado orgullosa y egoísta: "El hombre es por naturaleza
timorato". Cuando le acontece una desgracia sufre pánico, pero cuando
experimenta sucesos afortunados no los comparte con los demás.
La religión ha cumplido un papel importante en el desarrollo
de la humanidad ya que siempre estuvo ligada al desarrollo moral de la persona
dirigiendo así el rumbo de sus acciones; los aportes de la religión se aprecian en la literatura y filosofía,
las ciencias y el desarrollo del potencial humano en general, aunque también se ha pasado por épocas en las
cuales la religión ha contribuido a estancar su desarrollo. Como se puede apreciar, la religión es
una herramienta formal para acercar el hombre a Dios, y tomada sin fanatismos y con tolerancia contribuye a
al desarrollo integral y a la sana convivencia entre seres humanos.