Los zoológicos, son establecimientos,
donde se mantienen en cautiverio a diversas especies de animales salvajes, para ser
mostrados al público en general con fines educativos y de esparcimiento. Un establecimiento de
este tipo también es conocido como jardín zoológico.
La mayoría de los zoológicos, nacieron como colecciones de
animales, debido al interés de los monarcas de diversos países del
mundo por la fauna del planeta. El primer zoológico de este tipo abierto al público, fue el zoológico de
Paris. Luego de la Revolución Francesa, el que pertenecía al monarca francés de
turno.
La mayoría de los zoológicos modernos, nacen con dos objetivos o
funciones. Primero, tienen la función de ser establecimiento para estudios
científicos, por parte de biólogos, en cuanto a los animales salvajes. En la misma
medida, sirven como fuentes de entretención, para la población
en general.
Eso sí, aparte de lo dicho anteriormente, los zoológicos, son
asimismo, reductos de crianza de animales salvajes y de protección hacia
animales en vías de extinción. Un caso emblemático, sobre este punto, es el de los
osos Pandas, en China. Donde diversos zoológicos de aquella nación, son
verdaderas conservaciones y centros de crianza, de éste hermoso animal,
amenazado de extinguirse.
En la actualidad, la mayoría de los zoológicos, funcionan por
medio de imitaciones del hábitat natural de los animales. Esto, para que ellos
se sientan cómodos. Muchos de estos reductos, son considerados a veces pequeños,
por quienes visitan los zoológicos, pero la experiencia científica, demuestra que poseen el
suficiente tamaño, para mantenerlos en cautiverio. Algunos establecimientos,
ocupan espejos o vidrios polarizados, para que los animales no se percaten de la
presencia humana.
Por otra parte, ciertos zoológicos, van más allá. Poseen
grandes extensiones de terreno, en las cuales son liberados los animales y
simulan ser los parajes existentes en África. Por ende, para poder observarlos,
las personas deben ser transportadas por medio de automóviles. Son casi lo
mismo, que los tours pagados, que son utilizados para recorrer la sabana
africana. Estos, para los adeptos a la televisión, vendrían a ser los "reality show"
de animales.
Con respecto a la historia de los zoológicos, esta se puede
remontar hasta la época de los egipcios y la China antigua. Claro que eran
zoológicos muy distintos a los de ahora. Pero son los padres, de los zoológicos
contemporáneos. Asimismo, los aztecas, por medio de sus emperadores, poseían
grandes jardines, en los cuales introducían animales de todas partes del
imperio.
Ahora, el primero de los zoológicos modernos, data de 1752.
Este era la Casa Imperial de Fieras, en Viena, Austria. El parque zoológico de
Regent's Park, en Londres, fue creado en 1828 por la Sociedad Zoológica de
Londres.
Con respecto a los zoológicos en los Estados Unidos, el más
antiguo data de 1864, el cual fue erigido en el Central Park, en Nueva York.
Dentro de los zoológicos más famosos de América del Sur, se
puede mencionar a los que están en las ciudades de Buenos Aires y Mendoza en
Argentina, el de Santiago de Chile y el de Pará en Brasil.
En la actualidad muchos de los zoológicos, han
cambiado las antiguas jaulas compuestas por barrotes de acero, por extensiones
mayores de terreno, las cuales son intervenidas con fosos o zanjas, a su
alrededor, para que los visitantes no corran peligro. Por ende, muchos de esto
zoológicos, son paseos obligatorios, entre los panoramas de los turistas. Es
así, como muchos de ellos, reciben aportes por parte de Estado, para
poder hermosearlos y mantenerlos en un óptimo estado.