Su nombre es Michael Andrew Fox y nació en Canadá en 1961. Su
padre es un sargento retirado del ejército y tiene tres hermanas y un hermano.
Dejó la secundaria para dedicarse a la actuación y consigue un papel como
protagonista de la serie “Leo y yo” que le dio mucha fama en su país. Cuando
tiene 18 años se decide a viajar a los Estados Unidos y probar suerte allí.
Hasta entonces había usado el nombre Michael Fox pero su administrador le
sugiere cambiarlo para evitar que lo confundan con un intérprete bíblico (hasta
donde pude investigar) y él añade la “J” en honor del actor Michael J Pollar por
el que siente mucha admiración.
Pues la verdad es que no le fue muy bien hasta
que fue contratado para participar en la serie “Family Ties” que es conocida
como “Enredos Familiares” o “Lazos Familiares”. La serie es muy exitosa y
Michael es nominado cuatro veces a los premios Emy por su actuación, en la
cuarta vez lo gana. También hace trabajos para el cine y los combina con los de
la televisión, lo que es agotador para él pero no se amilana por ello. De esta
época data la famosa saga “Back to the Future” o como la conocemos “Volver al
Futuro”. En ella comparte el protagonismo con Christopher Loyd, gran actor y
comediante, realizando aventuras en un auto “De Lorean” que ha sido convertido
en “máquina del tiempo”. La primera película, que fue producida por Steven
Spielberg y dirigida por Robert Zemeckis, toda un combinación ganadora y el
éxito fue rotundo, igualmente sus secuelas, ni que decir de la serie animada que
sacaron luego. La película hoy día se encuentra entre las pocas que se han
preservado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Le sigue una gran
cantidad de éxitos taquilleros como “Travesuras de un Joven Hombre Lobo”
(también se le conoce como “Con pelo en el pecho”), “El secreto de mi éxito”,
“Doctor Hollywood” y muchas otras que ho colocan como una “super estrella”
aunque la popularidad entre el público de estas últimas películas va decayendo.
El balde de agua fría nos calló a todos los que admiramos a
este actor tan carismático cuando se supo que padecía de una variedad tempranera
del mal de Parkinson. El malestar en la mano izquierda de Michael J Fox lo hizo buscar al médico, en un
principio se manifestó con un temblor en el dedo meñique de esa mano, Michael
pensó que se trataba de tensión nerviosa y no le dio importancia. Pero al ver
que no desaparecía y que empeoraba, se dirigió a su médico y éste le trajo la
mala noticia. Por entonces vuelve a la televisión en la serie “Spin City” que en
español se le llamó “Departamento de Crisis” o “Loca Alcaldía” con una duración
de seis temporadas.
Sin embargo en muchas escenas uno puede apreciar como el
actor, con mucha maestría, oculta su mano izquierda para que la gente no la
viera temblar. No recuerdo cual es el capítulo en particular pero fue muy
gracioso ver como un actor entra en escena con la mano temblorosa y el temblor
pasa de mano en mano, hasta la del mismo Michael. Por desgracia, lo que en un
principio él mismo tomaba en broma, se volvió algo evidente en la cuarta
temporada y decide dejar la serie. Las temporadas quinta y sexta fueron
realizadas por el no menos genial Charlie Sheen.
Desde entonces se ha dedicado a
reunir fondos para que se puedan realizar investigaciones sobre el mal de
Parkinson y hasta ha establecido una fundación con tal fin. Sin embargo no ha
dejado de actuar, principalmente doblando personajes en películas animadas como
en “Stuard Litle” y “Atlantis, el imperio perdido”. Tampoco ha dejado de hace
actuaciones personales como en la película “Mars Attacks” (Marcianos al ataque),
una burla que hace el gran director Tim Burton al libro de H. G. Wells: “La
guerra de los mundos”. A manera de nota interesante, muchos creen que es una
bravata que hace ese director en contra de la película “El día de la
independencia” de Roland Emmerich, sin embargo hay que tomar en cuenta que el
guión de “Mars Attacks” estuvo terminado antes que el del “Día de la
independencia” aunque la producción empezó luego.
Me ha agradado mucho ver a
Michael J Fox actuando en un capítulo de la serie “The good wife” donde hace el
papel de un abogado con una distrofia del sistema nervioso periférico, no
menciona directamente el Parkinson, y uno puede apreciar como el mal ha avanzado
pero no lo suficiente como para evitar que él realice una gran actuación.