Es el creador de la “máquina de computación lógica” o “máquina
de Turing”, un precursor de las computadoras modernas. Su nombre completo es
Alan Mathison Turing, nace en 1912 en Londres y muere en 1954. De niño se ve
separado de sus padres porque su padre, Julius, tenía un puesto en cuerpo de
funcionarios británicos en la India, por ello era necesario que hiciera
constantes viajes entre ambos países.
A los padres de Alan y su hermano hermano John les preocupaban que pudieran enfermar en la India y por eso tomaron la
decisión, bastante difícil, de dejarlos en Inglaterra a cargo de unos amigos.
Creo que muchos interpretarían esto como un desamor por parte de los padres de
Alan y John pero ambos tenían un carácter fuerte y gran determinación, por ello
creo que si bien moldeó sus personalidades, no lo hizo negativamente. Había un
factor mucho más importante que afectaría la vida de este gran matemático y
teórico de la computación: tanto su padre (de abolengo escocés) y su madre
(irlandesa) venían de familias muy tradicionalistas, nobles y religiosas. ¿Por
qué? Porque Alan Turing era homosexual, lo que en aquella época era un tabú.
De niño mostró gran inteligencia y
capacidad para resolver problemas, cuando entra a estudiar a la secundaria por
coincidencia hubo una huelga general y viajó en bicicleta los sesenta kilómetros
entre su residencia y la escuela, eso demuestra lo tenaz que era. Allí conoce a
Christopher Morcom, un condiscípulo con el mantiene una gran amistad, que luego
se ve cortada por la muerte de Morcom cerca de un año después. Prácticamente
Morcom era un cadáver cuando lo conoció, pues aunque no lo sabían ya portaba la
enfermedad que lo mató: tuberculosis bobina, se cree que la contrajo al beber
leche contaminada con el bacilo.
Morcom había impulsado mucho a Turing y muchas
de sus metas personales se ven truncadas con su muerte, de hecho se cree con
certeza que el primer amor de Turing es Christopher Morcom. Esta muerte también
marca la ruptura entre Turing y su fe religiosa, se declara ateo y llega a la
conclusión que todo en el universo, hasta lo que la mente humana elabora tiene
un origen meramente materialista. Demostró ser un matemático nato y para
demostrarlo al leer los trabajos de Einstein llegó a las mismas inferencias que
el gran sabio todavía sin publicar.
No puede entrar a el colegio universitario
que quería porque suspende sus exámenes finales varias veces. La razón no fue
que él no fuera capaz, le ocurrió lo que a muchos jóvenes, no sentía interés por
las materias que no tenían que ver con matemáticas o sea por pura desidia. Ya en
la universidad y en su vida profesional destaca. El Entscheidungsproblem (o
problema de decisión) es lo que lo lleva a la creación de su máquina de
computación lógica. El problema trata de la creación de un algoritmo que permita
establecer si una fórmula de primer orden es un teorema. Turing demuestra que
tal algoritmo es imposible de crearse y desarrolla el concepto de su máquina de
computación lógica para emular cualquier proceso lógico, de hecho puede emular
cualquier proceso lógico que cualquier computadora moderna pueda hacer.
La
descripción de la máquina es algo compleja y basta con decir que no se pudo
construir una sino muchos años después de su formulación. Algo así como lo
ocurrido con la calculadora de Pascal, cuya tecnología superaba la de su tiempo.
Realizó grandes progresos y trabajos de criptografía en la Segunda Guerra
Mundial, ayudó a perfeccionar los algoritmos de las primeras computadoras y
logró la emulación de una máquina para jugar ajedrez, todo con vistas a
demostrar que en algún momento se podría construir una máquina inteligente, es
decir crear la inteligencia artificial.
Desdichadamente en 1952 a raíz de un
robo él se declaró homosexual y fue condenado a ser castrado químicamente, hay
que recordar que por aquella fecha el declararse homosexual era un delito en
Inglaterra. La castración química le produjo grandes cambios y en 1954 Alan
Turing muere al
consumir una manzana contaminada con cianuro, nunca se dijo oficialmente, pero
se presume que él mismo la envenenó. Lástima que una carrera se viera truncada
porque las leyes eran intolerantes cuando hoy día el homosexualidad no se
considera más que una tendencia sexual, algo más que un gusto.