Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años
384 a.C. y 322 a.C. Fue un hombre muy completo que estudió lógica, biología,
filosofía natural, ontología, psicología, ética, política, gramática, estética y
anatomía. Su mayor período de influencia fue durante la Edad Media hasta el
Renacimiento. Uno de sus postulados fue que la felicidad se alcanza sólo por
medio de la vida contemplativa.
Aristóteles quedó huérfano muy pequeño y fue adoptado por
Proxeno. A sus diecisiete años partió a Atenas para ingresar a la Escuela de
Platón, del cual, más tarde, sería uno de sus críticos. Durante esa época se
dedicó tanto al estudio como a la enseñanza.
Cuando Platón murió, Aristóteles tenía 36 años y decidió
partir a Axos a helenizar los territorios recientemente dominados por Hermias de
Atarneo. Estuvo allí durante tres años en los que se dedicó a la enseñanza y a
la escritura. Gran parte de su obra ‘Política’ la escribió estando allá. Además,
durante ese tiempo tuvo una hija con su mujer Pitias, sobrina de Hermias. Se
presume que Pitias murió al poco tiempo y se casó con Erpilis con la que tuvo a
Nicómaco. A este hijo le dedicó la ‘Ética’.
Cuando Hermias fue asesinado Aristóteles se trasladó a
Mitilene. Allí se dedicó al estudio de la biología. Dos años más tarde fue
contratado para hacerse cargo de Alejandro de Macedonia, quien más tarde sería
el emperador Alejandro Magno. Muerto el padre de Alejandro, éste mandó a matar a
un sobrino de Aristóteles. Por temor, el filósofo huyó y se refugió en Estagira.
Luego, en 334 creó en Atenas el Liceo que fue la competencia directa de la
escuela platónica. Durante once años, Aristóteles se dedica a aunar y sintetizar
el saber.
Cuando en el año 323 murió Alejandro, el nacionalismo
antimacedonio invadió Atenas. Por este motivo, Aristóteles debió enfrentarse a
una acusación de impiedad. Finalmente, y estando en conocimiento de lo que le
había sucedido a Sócrates, decidió exiliarse en la isla de Chalcis, donde murió.
Dentro de los temas más importantes que relató el filósofo en
sus obras están el trabajo realizado en su tratado ‘Política’, ‘Ética’ y el
concepto de Metafísica. El material por él producido pasó por muchas manos antes
de que se hiciera público. Fue gracias a Andrónico de Rodas, el último
responsable del Liceo, que las obras del filósofo fueron reproducidas y hoy son
conocidas por todo el mundo.
Actualmente la contribución que hizo Aristóteles al
conocimiento no puede ser desconocida. No se puede negar que cualquier avance
intelectual ha tenido que empezar por rebatir o reafirmar sus postulados. Es una
referencia que aún conserva vigencia.