Ludwig van Beethoven, nació en el año 1770 y murió el 26 de marzo del año
1827, siendo un gran compositor y pianista alemán. Este ilustre compositor,
quien fue una de las figuras de la transición entre el período clásico barroco y
el romanticismo, tuvo una gran influencia en compositores, músicos, y
espectadores en general; debido a su gran genio y talento en la disciplina.
Durante su desempeño profesional, se ganó la vida vendiendo sus composiciones y
consiguiendo financiamiento de mecenas, en lugar de ser un empleado de la
Iglesia o de alguna corte europea.
Beethoven nació en la ciudad alemana de Bonn, siendo hijo de Johann van
Beethoven y de Magdalena Keverich van Beethoven. El primer maestro de música de
este notable compositor, fue su padre, quien fue un gran músico en la corte de
Bonn. En 1787, el joven músico viajó a Viena, donde probablemente conoció a
Mozart. Sin embargo, durante ese año se vio obligado a retornar a su hogar
debido a que su madre estaba muriendo de tuberculosis, haciéndose cargo de sus 2
hermanos más pequeños, debido a que su padre se convirtió en un alcohólico. En
el año 1792, se trasladó nuevamente a Viena para estudiar junto con otro gran
compositor de su época, Joseph Haydn. En esta ciudad, se consolidó como una
eminencia del piano, y empezó a componer sus primeras grandes obras musicales,
entre las cuales cabe destacar sus tres tríos de piano. La vida de Beethoven
estuvo marcada por la adversidad. En efecto, a la edad de 28 años fue perdiendo
la audición, lo que lo llevó a plantearse la idea del suicidio. A pesar de que
tuvo un círculo de amigos durante su vida, se caracterizó por un mal trato con
la gente. A lo largo de su vida, su salud no fue buena, en donde la autopsia
realizada sugiere que tuvo problemas con ciertos órganos vitales como el hígado
y el páncreas. Finalmente Beethoven, murió el 26 de marzo de 1827, y su tumba se
puede localizar hoy día en el cementerio de Zentralfriedhof junto a la de
Shubert, Johann Strauss I, y Johannes Brahms.
La carrera profesional de Beethoven como compositor, puede dividirse en tres
grandes períodos: el período temprano, el medio, y el tardío. Durante el período
temprano, la obra de quien fue este gran músico, está influenciada en gran
medida por las obras de Mozart y de Haydn. Entre las composiciones realizadas en
este período cabe destacar: la primera y segunda sinfonía, el primer cuarteto
para cuerdas, los primeros 2 conciertos para piano, y las primeras 20 sonatas
para piano. El período medio, está marcado por la sordera de Beethoven. Las
composiciones están influenciadas por trabajos de largas escalas, donde se
pretende enfatizar el heroísmo. Entre las principales obras de este período cabe
mencionar: las sinfonías tercera a la octava, los últimos tres conciertos para
piano, el concierto para violín, y los 5 cuartetos para cuerdas. Finalmente, el
período tardío está caracterizado por composiciones donde la profundidad e
intensidad adquieren una especial hegemonía. Las principales obras concernientes
a este período son la novena sinfonía, los últimos 5 cuartetos para cuerda, las
últimas 5 sonatas para piano, y la Missa Solemnis.
Hoy en día, la música de Beethoven es admirada por una gran cantidad de
intelectuales. En ella, se pueden apreciar diferencias desde el período temprano
al tardío, siendo posible observar la transición del barroco al romántico. Es
por la gran expresividad, calidad, y emotividad de sus composiciones, por lo que
la música de quien fue este ilustre personaje, es altamente considerada en los
anales de la música universal.