Carlos Marx, quien nació el 5 de Mayo de 1818 y murió el 14
de Marzo de 1883, fue un gran filósofo, sociólogo, y economista alemán del siglo
XIX. El principal tema de interés de este ilustre personaje fue la lucha de
clases, tema que abordó en sus obras Manifiesto del Partido Comunista y El
Capital. Fue Carlos Marx quien se apartó del idealismo alemán y de la filosofía
Hegeliana para formar parte de los debates del movimiento obrero europeo. Sus
teorías tuvieron una gran influencia en la revolución bolchevique que tuvo lugar
en Rusia en 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Hasta hoy en día se emplea el
término Marxismo, para referirnos a su particular modelo.
Carlos Marx nació en el seno de una familia judía en Trier,
una ciudad Alemana del Rhin. Su padre descendía de una importante línea de
rabinos, pese a lo cual se convirtió oficialmente al Luteranismo; entre otras
razones, con el fin de poder ejercer la carrera de abogado. Por su parte Carlos
Marx, a la edad de 17 años en 1835, entró a estudiar derecho a la Universidad de
Bonn. Sin embargo, al año siguiente se trasladó a la Universidad Friedrich-Wilhelms
en Berlín, donde se fue involucrando en el lado más radical de las teorías
Hegelianas. Cuando salió de la universidad perteneció a la Juventud Hegeliana o
Izquierda de ese tiempo. Esta corriente utilizaba la dialéctica de Hegel, como
un instrumento para criticar la religión y la política establecida. En el año
1842, se transformó en periodista de un periódico liberal alemán. Por sus ideas
radicales tuvo que abandonar Alemania, para trasladarse a Francia, en donde
conoció a Friedrich Engels, con quien escribiría El Capital. Sin embargo, debido
a sus ideas políticas, tanto Marx como Engels debieron abandonar Francia, para
establecerse en Bélgica. Acá Marx pudo desarrollar su teoría del Materialismo
Histórico, en donde analizó los distintos modelos de producción, y pronosticó
una futura caída del capitalismo para ser reemplazado por el comunismo. Hacia
1848 fue arrestado en Bruselas y forzado a dejar el país, trasladándose a París
y luego a Alemania, para establecerse finalmente en Londres. En esta ciudad,
Marx publicó el primer tomo del Capital junto con otras obras. Los últimos 10
años de su vida, estuvieron marcados por una salud alicaída. En 1883 muere y es
enterrado en Londres.
Pese a que Carlos Marx durante su vida publicó una inmensa
cantidad de obras y manuscritos, los dos trabajos más importantes de quien fue
el gran filósofo del siglo XIX, son el Manifiesto del Partido Comunista y El
Capital. En el Manifiesto, propone el curso de acción de una revolución
proletaria para derrotar al capitalismo, donde finalmente triunfa el comunismo
como una sociedad sin clases. El capital es un inmenso tratado
político-económico, en donde se critica severamente el capitalismo en cuanto a
sus prácticas económicas y a las teorías que lo sustentan.
Hoy en día las ideas filosóficas de Carlos Marx son
ampliamente discutidas en los círculos intelectuales. Sin embargo, la caída de
la cortina de Hierro, y posteriormente de la Unión Soviética, ha puesto en duda
la puesta en práctica de las ideas de quien fue uno de los más notables
pensadores de la historia. Pese a esto, actualmente aún sobreviven estados que
se consideran a sí mismos como marxistas: China, Cuba, Laos, Moldava, Corea del
Norte, y Vietnam.