Miguel de Cervantes Saavedra es el nombre del más importante
de los escritores de la era de oro de la literatura española, por lo menos así
lo considero yo. Se cree que nace en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de
1547. El año se sabe por sus escritos, en cuanto a la fecha se supone que por
ser el día de San Miguel Arcángel. Muere el 22 de abril de 1616 en Madrid,
aunque la tumba dice que el 23 día del entierro.
De su infancia se conoce muy
poco, tubo que ser algo dura ya que su padre descontó algún tiempo en la cárcel
por deudas. Tampoco es posible saber donde estudió, pero su supone que no llegó
a estudios universitarios. Al parecer por una riña es buscado por la ley y
emigra a Italia, donde realiza varios servicios a personajes de la época. Es
allí que se enlista como soldado en la “Santa Alianza” para defender al mundo
cristiano de una invasión mora. En el golfo De Lepanto se lleva a cabo la
batalla entre moros y cristianos, cuya importancia es muy discutida. El caso es
que los cristianos tenían cierta desventaja numérica y el golfo les dió una
ventaja estratégica.
Sin embargo Cervantes ese día se encontraba enfermo y con
fiebre pero en contra de las sugerencias de amigos y el capitán lucha en la
batalla como el mejor de los soldados. Según se comenta recibe tres disparos de
arcabuz (un rifle parecido a una escopeta relativamente primitivo), dos en el
pecho y otro en la mano izquierda (uno de los plomos del disparo le corta un
nervio y le deja la mano inutilizada). Esto justifica el apodo de “Manco de Lepanto” que él llevará siempre con mucho orgullo. De regreso a España, todavía
convaleciente, es capturado por piratas que al ver las recomendaciones tan
importantes que llevaba piden un desmesurado recate. Durante cinco años intenta
escapar y durante ese tiempo es duramente castigado hasta que un recate
irrisorio es pagado por los Padres Mercedarios y su familia. Regresa a España
para encontrar una situación económica muy mala y a su familia casi en quiebra.
Por ese entonces Miguel de Cervantes entonces viaja a Portugal en busca de trabajo y se casa; por cierto no fue feliz en su
matrimonio y nunca tuvieron hijos. Es en su etapa madura que empieza su
producción más importante y su obra magistral: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote
de la Mancha. La primera parte es escrita en la cárcel pues es acusado malversar
fondos de los impuestos destinados a la “Armada Invencible”. Es la primera
novela moderna y Cervantes es considerado su inventor. En él se burla de las
novelas de caballería y el género muere con esta burla.
También genera polémicas
y hasta una segunda parte llamada “apócrifa” donde un autor intenta imitarlo.
Como resultado escribe la segunda parte que no solo es superior a la versión
apócrifa, muchos afirman que es superior a la primera parte del Quijote. Para no
extenderme más debo decir que Cervantes marca de manera única la literatura
española y la universal, que probó varios estilos y es con la novela donde se
encuentra a sí mismo, a la historia y la inmortalidad.