Cristóforo Colombo, nombre Italiano que traducido al
castellano seria el famoso "Cristóbal Colón". Nacido en Génova en 1451 hijo de un
tejedor y comerciante, a eso se le atribuye su bajo nivel académico, fue forzado
a navegar a temprana edad. En los años 1474 -1475 emprende un viaje como
comerciante y marino a las islas Quios, por el Mar Egeo , pertenecientes a
Génova.
Conocido también como quien fue el primero en haber pisado América el
12 de Octubre de 1492, ésta llegada fue un impulso para la expansión de Europa y
la colonización de potencias europeas al continente americano.
Desafortunadamente, en el año 1476 viajando a Inglaterra,
naufragó debido a un enfrentamiento entre mercaderes donde, gracias al nado,
llegó a las costas de Algarve. De ahí partió a Lisboa en busca de su hermano
Bartolomé, quien sería después ayudante en sus viajes.
Vivió en Portugal hasta 1485 donde se desempeñó como agente
de la casa de Centurione de Madeira realizando viajes a distintos lugares tal
como Génova, Inglaterra, Irlanda, etc.
Curiosamente en el año 1479 contrajo matrimonio con Felipa
Perestrelo e Moniz hija del colonizador de las islas Madeiras, quien pertenecía
a la nobleza. De ahí la discrepancia de la humildad hacia la familia de
Cristóbal Colón, ya que en esa época no se admitían matrimonios entre diferentes
clases sociales, sumándole a esto la llegado de Diego Colón, hijo de ambos, en
el año 1480. Lamentablemente la vida de Felipa Perestrelo, señora de Cristóbal
Colón, llega a su fin en Enero de 1495, motivando esto la ida de Colón a Palos
donde se encontraban los reyes de Castilla y Aragón
Colón llevaba ideado un proyecto desde el año 1481 que fue
haciéndose realidad con la ayuda del matemático Paola dal Pozzo Toscanelli. Éste
revelaba la posibilidad de llegar a la India por el oeste. Toscanelli envía una
carta a Colón adjuntando un mapa con el trayecto a seguir al oriente Asiático,
incluyendo todas las islas. Los estudios de Toscanelli estaban basados en viajes
de Marco Polo, siendo que éste aseguraba que la distancia del extremo occidental
de Europa a Asia era menor. Deduciendo asimismo las distancias entre Lisboa y
Quinsay así como las legendarias Antilias a Cipango, lo cual facilitaba la
navegación.
Según investigaciones de Colón, desde las Canarias a Cipango
había unas 2.400 millas marinas, discrepando con la realidad que era de 10.700
millas. Agregándole un mapa a su proyecto, parecido al de Toscanelli, donde
incluía islas en el camino que le facilitarían la navegación.
Su proyecto fue rechazado en varias oportunidades por la
junta de la reina Isabel, comprometiéndose ella a no descartar su plan. La misma
se encontraba atendiendo la conquista de Granada.
Por consecuencia de la prolongación de su proyecto, se vio
obligado a vender libros y mapas para subsistir. Conoció para esa época a
Beatriz Enriquez de Arana quien fue la madre de su segundo hijo, Fernando Colón.
A pesar de tener un hijo en común, no contrajeron matrimonio.
Al parecer uno de los motivos del rechazo de su proyecto
fueron las excesivas exigencias, pero gracias a las intervenciones de Luis de
Santángel y Diego de Deza quienes le ganaron al rey de Castilla, logra todo el
apoyo. Sumado a la rebaja de exigencias por su parte, más el compromiso de
dirigir la expedición y aportar dinero a la misma, siendo esto una garantía para
ellos.
Como resultado de las negociaciones, están las Capitulaciones
de Santa Fe ( 17 de Abril de 1492) que le otorgaban a Colón algunos beneficios
tal como: Título de Almirante en todas las tierras que ganase o descubriese con
carácter hereditario, obteniendo así el mismo rango que el Almirante de
Castilla. Otro título sería Virrey de las tierras e islas descubiertas con un %
10 del producto neto de las mercancías obtenidas. Para finalizar con las
condiciones establecidas en las Capitulaciones de Santa Fe, se le otorgaría la
jurisdicción de los pleitos otorgados por el comercio en la zona que lideraba y
el derecho a contribuir con la expedición participando así de las ganancias de
la misma.
Su primer viaje partió de puerto de Palos de la frontera el
día 3 de Agosto de 1492 con las carabelas " La Pinta" , " La Niña" y la Sao "
Santa Maria". Tras varios días enfocándose en reparaciones del timón de " La
Pinta” y la ansiedad de la tripulación por el largo viaje, se escuchó la tan
esperada frase" Tierra a la vista". Llegaron el 12 de Octubre a una isla llamada
Guanahani que a posteriori se conocería como San Salvador. Luego, desembarcarían
en Cuba, donde se hundió la nao capitanía de Santa María. De ahí regresaron el 3
de Marzo de 1493 al puerto de Palos.
En su segundo viaje, tras visitar los lugares ya
descubiertos, determinó la esfericidad de la tierra. Ésta había sido descripta
por Tolomeo previamente.
Posteriormente en su tercer viaje, describió a Porto Santo,
Madeiro, Trinidad de Venezuela, Margarita y Tobago como tierras desconocidas de
los europeos, retractándose luego, diciendo que eran parte de Asia.
Por otra parte, la mayoría de los habitantes de La Española
estaban en contra del manejo de Colón con la riqueza encontrada, por lo que es
llevado detenido a España siendo liberado posteriormente y perdiendo todo su
prestigio.
Finalmente, emprende su cuarto viaje donde explora las costas
de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el golfo de Urabá ( Colombia). En el
intento de volver, una tormenta lo obliga a desembarcar en Jamaica quedándose
ahí hasta el año 1504. Posteriormente, se produce el fallecimiento del mismo el
20 de Mayo de 1506
La marca que dejó Colón no sólo fue el descubrimiento de
América, sino el régimen de viajes periódicos de Europa a la misma,
estableciendo vínculos permanentes. De ahí que se produjo la invasión europea a
territorio americano dominando los pueblos ya instalados, como el ejemplo de los
imperios Incas y Aztecas. Debido a esto, se impusieron tanto los idiomas como
las religiones europeas en la zona. También se introdujeron una serie de
alimentos provenientes del territorio americano a Europa como el maíz , la papa,
el tomate, el tabaco y demás productos.
Algo significativo fue la ayuda que brindó Colón en la
utilización productiva del hierro, el cerdo , el café , armas de fuego , etc.,
todo esto en territorio americano.