De ascendencia noruega, fue un inventor norteamericano nacido
en Oregón en 1925, famoso sobretodo por ser reconocido como quien inventó el
mouse o "ratón" de computadoras. Se menciona que fue operador de radares en la Segunda Guerra
Mundial, luego de lo cual obtiene el grado de ingeniero eléctrico en la Oregon
State University y por un tiempo trabaja como tal pero decide luego entrar en Berkeley y allí obtiene otro grado en ingeniería y por último un doctorado. Se
dice que tiene en su haber hay las patentes de muchísimos dispositivos
relacionados con las computadoras, principalmente con la finalidad de mejorar la
interacción entre las personas y las computadoras.
Su trabaja fue inspirado ya
en tiempos en que era operador de radares y por ello cuando termina la guerra
dirige sus estudios en esa dirección. Realizó también artículos muy interesantes
sobre el cómo el conocimiento humano se desarrollaba. Como base de su tesis en
estos artículos se decía que el conocimiento del ser humano dependía de sus
bases genéticas, de elementos como el lenguaje, las costumbres y de los recursos
técnicos con los que disponía, como las herramientas. Por tanto la capacidad de
responder a un problema con rapidez dependería de esos conocimientos y de esos
recursos.
Sostenía que la capacidad de resolver problemas había evolucionado
lentamente debido a que en un principio los recursos con que se contaban eran
pocos pero que en la medida de la tecnología avanzaba, y sobre todo de las
tecnología relacionada con la electrónica, esta evolución adquiriría un ritmo
exponencial. A la sombra de estos pensamientos es que dedica su trabajo a
mejorar la relación entre las personas y las computadoras. Como he mencionado
son muchos los aportes que él hizo en ese sentido pero es famoso casi que por
solo una de ellas, la que solicitó en 1967 y fue otorgada en 1970. La patente en
cuestión describe un dispositivo que permite ubicar la posición X-Y de un cursor
para señalar elementos gráficos en la pantalla de un ordenador. En otras
palabras, él inventó el ratón de las computadoras.
El aparato original estaba
constituido por dos ruedas montadas con los demás elementos en una caja de
madera y el botón (único en aquella época) resultó ser una moneda. Prubas
posteriores demostraron que era más eficiente que el lápiz luminoso que se usaba
directamente en las pantallas y mucho más eficiente que los “controles” o
“joysticks” (aunque a mi parecer los joysticks son más fáciles de usar).
Trece
años más tarde la compañía Xerox lanzará la primera versión comercial de los
ratones. He decir que otro de los inventos que realizó Engelbart son los
“hipertextos” de los cuales el que más usamos son los “hipervínculos”, esos
textos en colores que vemos en la páginas web que cuando “pulsamos” nos llevan a
otras páginas o nos “abren” textos, imágenes u otras cosas. A lo largo de su
vida, llena de trabajo, recibió muchos honores y se mantiene activo casi hasta
su fallecimiento a la edad de ochenta y ocho años.