Henry Ford fue un industrial estadounidense, fundador de la
compañía de automóviles Ford y padre del modelo de producción en serie. Nació el
30 de julio de 1863 en Michigan y murió el 7 de abril de 1947. El primer modelo
que salió al mercado fue el auto Ford T que supuso una revolución para el
transporte y la industria en Estados Unidos. Gracias a los cuantiosos ingresos
que le reportaba su compañía, se convirtió en uno de los hombres conocidos más
ricos del mundo.
Desde que era un niño disfrutaba desarmando y estudiando
cualquier aparato que hubiera en su casa. No hubo instrumento mecánico que no
fuera analizado y rearmado por el pequeño Ford. Cuando iba al pueblo acompañado
de su padre, a sus siete años, no resistía la tentación de pasar por la estación
de trenes para poder ver el funcionamiento de las locomotoras.
Como su familia no era adinerada, siempre se esforzó mucho en
el trabajo. A sus dieciséis años trabajaba cerca de quince horas diarias en
Detroit, donde aprendió de mecánica. Nueve años después, entró como mecánico a
la Edison Illuminating Company y en un año logró ser jefe de mecánicos.
En 1887, Ford se casó con Clara Jane Bryant, una mujer
pueblerina que conoció en un baile. Se enamoró perdidamente de su dulzura. Era
una mujer tradicional y mojigata que se condecía con la imagen de buen
matrimonio que Ford quería mostrar. Cuatro años después, tuvieron a su primer
hijo, Edsel, con el que fue muy estricto.
En 1893 construyó su primer automóvil. Con las ruedas de una
bicicleta y diferentes piezas improvisadas logró armar el primer modelo. Diez
años más tarde formaría la Ford Motors Company.
Ford siempre estuvo interesado en encontrar distintas maneras
que mejoraran el nivel de productividad de su compañía. Fue así como, en 1913,
incorporó el sistema de producción en serie para acelerar el proceso de montaje
de las piezas de los vehículos. Todos los cambios introducidos lograron que la
compañía aumentara de manera exorbitante sus ganancias: si en 1914 la producción
fue de 30 millones de dólares, en 1916 se duplicó. Poco a poco, la compañía
empezó a expandir sus fronteras geográficas.
Durante las guerras, la Ford Motors Company trabajó para el
gobierno norteamericano haciendo piezas de los bombarderos. Para finales de la
Segunda Guerra Mundial, había contribuido a la manufactura de más de ocho
mil aviones. Ford, disfrutaba de diversiones sencillas como escuchar radio. Era
un fanático de los picnic, que solía disfrutar junto a su amigo Thomas Alva
Edison.
Para su época, era un patrón bastante progresista. Le aumentó
el salario a sus empleados por sobre el mínimo, disminuyó la jornada de trabajo
y limitó los días laborales a sólo cinco. Sin embargo, jamás toleró la
existencia de sindicatos. Llegó al punto de contratar espías para fraguar las
posibilidades de que se organizara uno.
A pesar de ser un gran filántropo, pues donó buena parte de
sus ganancias a instituciones benéficas y fundó la Fundación Ford, era conocido
como antisemita. Incluso el propio Hitler lo condecoró con una medalla que lo
enorgullecía muchísimo. En 1945, Ford dejó la dirección efectiva de sus empresas
producto de su avanzada edad.
Este famoso industrial no sólo contribuyó a la modernidad con
la creación del automóvil, sino también, fue un gran aporte a los modelos de
producción que, hasta hoy en día, se utilizan.