Isaac Newton fue un físico, matemático, filósofo, científico
y alquimista inglés que nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de
1727. Es considerado como unos de los más grandes genios de la ciencia por el
establecimiento de la ley de gravitación universal y las bases de la mecánica
clásica por medio de las famosas Leyes de Newton. Además, realizó importantes
trabajos en el estudio de la naturaleza de la composición de la luz y la óptica,
en el desarrollo de los cálculos matemáticos, especialmente en el cálculo
integral y diferencial, y en el de la teoría del binomio.
La infancia de Newton fue dura. Su padre murió cuando tenía
sólo tres meses, y a sus dos años, su madre se casó con otro hombre y lo envió a
vivir con una abuela anciana en una granja. A los doce años se incorporó a la
Escuela del Rey donde vivió con un boticario amigo de la familia. Durante los
cuatro años de estadía aprovechó para nutrirse de conocimiento científico por
medio de los libros del dueño de casa y de las sustancias químicas que éste
disponía por su profesión.
En 1659 murió su padrastro por lo que regresó a la casa de su
madre para colaborar con las tareas agrícolas, sin embargo, Newton se dio cuenta
que esa no es la vida que desea llevar y volvió a los estudios, ahora en el
Colegio de la Trinidad de Cambridge. Fue allí donde, gracias al maestro Barrow,
Newton comenzó a potenciar todas sus capacidades. Empezó a familiarizarse con la
geometría algebraica de Descartes, los principios de la óptica establecidos por
Kepler y la refracción de la luz, entre muchas otras áreas de su interés.
Producto de la peste bubónica la Universidad de Cambridge
cerró sus puertas por alrededor de un año y medio. El científico volvió a su
casa en Woolsthorpe. Fue allí donde realizó importantes descubrimientos. Elaboró
el teorema del binomio y el cálculo diferencial, luego el cálculo integral y el
método para calcular las superficies encerradas en curvas como la hipérbole, y
los volúmenes y de los sólidos. En este mismo período estableció los principios
de la Teoría de la Gravitación y trabajó en el ámbito de la óptica y de la
refracción de la luz.
Luego deser nombrado miembro de la Sociedad Real de Londres,
Newton, a sus 30 años, volvió a Cambridge para dedicarse completamente a la
ciencia. En 1664 comenzó a escribir los ‘Principia’ donde plasma sus tres leyes
del movimiento, trata la problemática del movimiento de los cuerpos en medios
resistentes y aborda el tema de la fuerza de gravedad en el Universo y la
Naturaleza.
Luego de la publicación de su libro, Newton fue elegido
miembro del parlamento de Cambridge y, más tarde, se le señaló como director de
la Casa de Moneda de Inglaterra. En 1703 se le nombró presidente de la Sociedad
Real de Londres y dos años más tarde la Reina Ana le concedió la nobleza por sus
trabajos científicos. Así pasó a ser Sir Isaac Newton.
Los aportes realizados por Newton en el área de las ciencias
siguen estando completamente vigentes. Las tres leyes del movimiento, conocidas
como las Leyes de Newton, son requisito básico en toda cátedra de física y sus
descubrimientos son materia obligada para los conocedores de las ciencias
naturales.