Thomas Jefferson fue el tercer presidente de Estados Unidos y
gobernó entre 1801 y 1809. Nació 13 de abril de 1743 y murió el 4 de julio de
1826. Es considerado el autor principal de la Declaración de Independencia de
los Estados Unidos. Además fue vicepresidente norteamericano, gobernador de
Virginia y fundador de la Universidad de ese estado.
Jefferson nació en el seno de una familia acomodada en el sur
del país y desde muy pequeño comenzó a estudiar griego, latín y francés. Cuando
tenía sólo catorce años su padre murió y recibió en herencia 20 km² de tierra y
decenas de esclavos.
A los dieciséis años ingresó a la universidad College of
William and Mary en Williamsburg. Durante dos años se adentró en el estudio de
la filosofía, las matemáticas y la metafísica. Era un joven muy estudioso,
dedicaba quince horas diarias a ilustrarse. Luego de que se licenció, estudió
derecho con su amigo George Wythe y fue admitido en la abogacía por el estado de
Virginia.
Jefferson fue un defensor de la tolerancia religiosa y la
enseñanza pública igualitaria. Cuando comenzaron a intensificarse los problemas
entre Gran Bretaña y las trece colonias escribió un ensayo llamado ‘Breve
análisis de los derechos de la América británica’ para defender los derechos de
éstas.
Durante la Guerra de Independencia tuvo un papel muy activo.
Fue el representante de Virginia en la Convención continental de Filadelfia,
donde destacó por sus cualidades como orador y redactor de las declaraciones
políticas. En éstas, y particularmente en la Declaración de Independencia de
Estados Unidos, plasmaba los principios postulados de Locke como el respeto a
los derechos naturales de los individuos por parte del Estado, como el derecho
«a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad».
Durante los años 1779 y 1801 fue gobernador de Virginia y,
luego, miembro del Congreso. Allí defendió la abolición de la esclavitud sin
éxito. Además fue embajador norteamericano en Francia y primer secretario de
Estado entre 1790 y 1793.
Sus constantes peleas con el secretario del Tesoro, Alexander
Hamilton, comenzaron a perfilar el sistema bipartidista que imperaría en el
régimen político estadounidense hasta la actualidad. Hamilton era el líder de
los federalistas centralistas (el antecedente de los republicanos) que buscaban
fortalecer el rol del Estado federal; y Jefferson, a la cabeza de los
federalistas republicanos (antecedente de los demócratas), defendía la autonomía
de los estados.
En 1796 perdió las elecciones contra el federalista
centralista, John Adams. El segundo lugar de las preferencias le significó
asumir como vicepresidente. Esa disposición constitucional fue derogada más
tarde. En las siguientes elecciones fue elegido como presidente y ratificado
para un segundo período de gobierno. Se encontró a la cabeza del país entre 1801
y 1809.
Uno de sus principales aportes durante sus gobierno fue la
definición de roles del Estado federal respecto de los estados. El primero se
haría responsable de la defensa y la política exterior y los estados tendrían
autonomía en todo el resto de los temas que pretendieran definir. Además
favoreció a la expansión del país cuando compró a Francia el territorio de
Louisiana.
Tal como lo hizo Washington, se negó a presentarse para un
tercer período y se retiró de la política para fundar la Universidad de Virginia
y dedicarse a cultivar sus gustos intelectuales.