Los aztecas fueron un pueblo precolombino que se situó en lo
que hoy día es parte del centro de México. El apogeo de su existencia tuvo lugar
entre los siglos XIV y XVI de nuestra era. La capital de quienes forjaron una
verdadera civilización a la llegada de los españoles a América fue Tenochtitlán,
la cual se construyó entre las islas del lago Texcoco, lugar donde hoy día se
encuentra Ciudad de México. La civilización azteca incluía una disciplinada
educación, así como también la creencia en una compleja mitología. A la llegada
de los europeos al nuevo mundo, lo que más los impresionó fue la práctica del
sacrificio humano que poseían estos habitantes precolombinos.
Históricamente, se cree que quienes fueron los aztecas
provenían de la zona norte de México, y que llegaron a habitar la zona donde hoy
en día se ubica la capital mexicana hacia el año 1200 de nuestra era. Cuando se
instalaron, se encontraron que la zona estaba habitada por otras tribus locales,
ante lo cual debieron pedir permiso a éstas para establecerse; situación que
implicó asimilarse con las otras culturas existentes. De acuerdo con la leyenda,
los aztecas tuvieron una visión en el lago Texcoco de un águila posada en un
cactus con una serpiente bajo sus pies. Esta visión les indicó el lugar en donde
debían fundar su hogar. De esta manera, esta naciente civilización fundó la
capital Tenochtitlán en el año 1325 en una de las islas del lago.
Posteriormente, en los inicios del siglo XV, los aztecas se aliaron con otros
pueblos vecinos fundando de esta forma la Triple Alianza, la cuál poseía un
dominio hegemónico de este histórico pueblo. Se suponía que esta alianza iba a
dominar gran parte del país, desde el Golfo de México hasta las costas del
pacífico. Es así como el imperio alcanzó su máximo esplendor entre los años 1486
a 1502 bajo el reinado de Ahuitzotl. En el año 1519, los españoles al mando de
Hernán Cortés arribaron al Golfo de México; y estratégicamente decidieron
aliarse con los enemigos de los aztecas, la alianza de Tlaxcallan.... En Julio
del año 1520, las hostilidades alcanzaron su punto culmine con la masacre en el
Templo Mayor, lo que significó la muerte de Moctezuma, quien era en ese entonces
líder del legendario pueblo. Finalmente el 13 de Agosto del mismo año, los
conquistadores destruyeron la capital. La conquista española trajo consigo,
además de la desaparición de la cultura azteca, una tremenda disminución de la
población debido a las epidemias de peste. La primera de ellas acaeció entre los
años 1520 y 1521, donde entre un 50% y un 10% de la población del Valle de
México dejó de existir. Posteriormente ocurrieron dos pestes gigantescas; la
primera entre los años 1545 y 1548; y la segunda entre los años 1576 y 1581. Es
interesante notar que fruto de estas circunstancias la población de México
decreció de 15 millones antes de la conquista, a 2 millones en 1581.
El legado de los aztecas, se puede ver hoy en día en la
población mexicana a través del mestizaje que trajo consigo el arribo de los
españoles. El Náhuatl, idioma oficial de quienes formaron parte de este
legendario pueblo, se sigue hablando por parte de ciertos grupos indígenas que
habitan las zonas montañosas cercanas a Ciudad de México. También cabe notar que
gran parte de la cocina mexicana, está basada en los productos agrícolas
utilizados por lo que fueron los aztecas.